miércoles, 1 de julio de 2009

otredades / Jorge Cocom Pech


[sobre el autor]

(Calkiní, Campeche; 1952). Escribe poesía, narrativa y ensayo en lengua maya peninsular. Profesor normalista e ingeniero agrónomo en sociología rural, es egresado de la Universidad Autónoma Chapingo (1984) en la especialidad de Sociología Rural. Desde 1986, indistintamente, radica en Cancún, ciudad de México y en Chetumal, Quintana Roo.

En el año 2001 el Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tribunal de Justicia del estado de Quintana Roo, publicaron su obra bilingüe: Muk'ult'an in nool. Secretos del abuelo; en 2006 el Instituto de Investigaciones Filológicas, la Universidad Autónoma Chapingo y el H. Ayuntamiento de Calkiní, Campeche, nuevamente coeditan el texto.

Dicho libro, en presentación bilingüe maya-español, ha sido traducido al francés, al italiano, al catalán, al serbio, al ruso, al rumano y, fragmentos, al inglés.

En el año 2007, con el apoyo del gobierno del estado, presenta en París, Burdeos, Toulouse y Montauban, Muk’ult’an in nool, Secretos del abuelo, en su versión francesa.

Miguel León Portilla, maestro emérito de la UNAM, ha comentado lo siguiente acerca de su obra: “La literatura mexicana –y me atrevo a decir que la universal— se enriquece con producciones como está. Más allá de cualquier realismo mágico, Jorge Miguel Cocom Pech, con sus metáforas, paralelismos y luminosas evocaciones, reactualiza en torrente de vida, la sabiduría y la belleza de la palabra antigua”.


[selección de textos]

Nota: Los siguientes textos, escritos originalmente en maya, forman parte del libro inédito El despertar del alba y Chilam Balam de Calkiní.

U T’AANIL K-NOOLO’OB, MA’ IN K’A’AT KA KÍIMKO’OB

Wa ma’ bin kux’a’an nikteilo’ob, k’aayo’ob yéetel ch’ich’o’obe
ich wáayak’o’obe’,
wa ma’ bin ku’x’a’an wíinko’ob ka u ts’íibto’ob ti’ tu bel
sáasil u ki’i’k lemchake’,
k’axa jae’,
jalkab sosok’ sáasil ts’ots’el,
nukuch máats’ab u sáasil ík’o’obe’,
chen bin u beytaj junp’éel wáayak ja’ tu k’inil k’intunyáabil.

Ba’ale’ nikteile’,
u ja’ kulche’ ku móolik ti’ tu yich chel;
ba’ale k’aaye’,
u jumt’anil ík’ ku óok’oltik ti’ ch’ich’o’obe’;
ba’le’ ch’ich’o’obe’,
yáabach le’eo’ob ku sut’kubao’ob k’aayo’obo’.

¿Ba’ax tun u yáuat in t’aanile’,
kin chan úuyik ich ya’abal túukub máaskab?
¿Tu’ux p’aat in t’aanil
sata’an ich satunsat ch’ench’enkina’an t’aano’obe’?

In t’aane’,
ken u kaxtik u béelil nukuch naajil k’uobe’
ken u k’optik u kúuchilo’ob tu’ux ku méeyaj ja’alach wíiniko’ob
ts’o’o’k u p’aatik u yáantal mukt’aan ti’e ch’ench’enki
x-ma’ tu xolkimkuba u páatik ka u ch’ini xet’xet’wajo’ob.
In t’aane’,
u t’aanil in káajtale’,
ku t’aanajil ich u wíinbail nukuch ts’iibtan nóok’o’ob
ximbalil ku ku’xik máako’ob káaja’ano’ob ti’ nukuch
káajtalo’ob,
junp’éel xinbal sí’iniko’ob yéetel u chaktak lakamo’ob,
junp’éel takjo’olk’ux, suyúa t’aanil ku lí’isiko’ob ich u
k’abo’ob,
u k’a’at ka yúubaj beixán yéetel u yúubikubaj,
jach kex te tu na’ach tu’ux ch’ench’enkina’an.

In t’aane’
junp’ik t’aano’ob ch’ich’o’obe’ tu p’aato’ob u kulcheilo’ob
junp’éel kunal ich u wáak’aj u lembal éeko’ob,
ts’ilibal x-ma’ k’a’aba’e’ u ja’abil in wáayak’o’obe’,
kots’ katun ts’íiba’an ich u yich junp’éel taj jats’uts tunil.

In t’aane’,
wa uts’ tin t’aane’, wa ma’ uts’ tu xikin tanxel máako’ob,
junp’éel jolnaj ku je’epajaj ti’al u ka’a’atik ts’ikbalil.
Wa ku lí’isik p’ekil óolal,
yan máako’ob u k’a’ato’ob ka xí’ik u kaxt’ aj k’ino’ob,
su’ujuy x-ch’upalilo’ob, yéetel aj bobatil’o’ob tust’aanil,
yéetel yanal u tepalil k’atabche’ob, yéetel yanal u buk
nok’o’ob,
yéetel yanal u tepalil u bonil jats’ mooyale’,
u k’a’at’ u sutiko’ob, je’ bix u ta’il joksajt’aanil ajkatun.

In t’aanile’
wa ku lí’iskuba,
ku yaiko’ob tu ka’ten ts’ets’ek chan ju’unilo’ob
walalal tu’ux ts’abaj yojetbil t’aanal,
ya k’ine tu ts’ets’ek nuukul tu’ux ku yila’aj u wíimbail máak,
beyxan ti’ nuukul tu’ux ku yúubaj u t’aanil wíinko’obe’,
yan u najaltik u way kabal lu’um,
yan u najaltik u ts’íib u muknali,
yan u najaltik u ch’ench’enki ti’ lu’um tu’ux k-múuku.

Ba’ale’ in t’aanil ma’ síiji’ u t’i’a’al u yéeskuba ti’ ich
nuunyaj,
ti’a’an ti’ tu múumlil páale’ ku ts’íib ich u le’ u chi
nikteilo’ob,
ti’a’an ti’ tu yich íxi’me ma’ tu sutkuba jach nuxib máak,
ti’a’an ti’ tu yich masewual x-ch’up’ ma’ u k’a’at’u k’amik
waaje’ je bix junp’éel túusil,
ti’a’an ti’ tu masewal wíinik ma’ u k’a’at junp’éel kuxlak
jata’anil u nok’e’,
ti’a’an ti’ tu wáayil t’aano’obe’, ch’ujulilo’ob yéetel jach
táamilo’ob,
yéetel xa’ane’ junp’éel k’ayil k-lu’um tan u t’aanajil ma’ u
xú’uluj ts’ikbalil.

U t’aanil in noolo’ob, ma’ in k’a’at’ ka kíimko’ob,
mi’x in k’a’at’ séebil muknal u ti’a’a’l u t’ano’obi.
In k’a’at’ ka u yésubao’ob ich u bóonil in nok’il,
ti’ u k’atil tu’ux ku yok’ot k’anbul yéetel kej,
ti’ u xakil, ch’ol pak’al nikteil paynumja’an ich in k’abo’ob,
ti’ in wóoko’ob, tu’ux ku sí’it’ u paxil in kukutil,
ti’ u maskab kó’oj méeyaj tunil, ku chukik u k’ank’an takil
oknajk’ino’ob,
ti’ u yuts’il bonbi kalam k’ato’ob yéetel yuk’ajo’ob
p’ulo’obe’,
ti’ u baxalilcheilo’ob yéetel ti’ u bonilo’ob jats’uts,
p’ulo’obo’,
ti’ u baxal ju’unil ku xiknal ka’an,
ch’i’ch’ mina’an u k’aaye’, u ajtakbas in wáayak’o’obe’,
ti’ u bonilts’íib popil tu k’amaj u kukutil k-noolob,
yéetel ti’ chulcheil, chunil t’aan ch’ich’o’ob,
yéetel ti’ u tunkule’, u junjuntul t’aanil in puk’sí’ik’al
paka’bt’a’an in k’axile’,
u kilkil tu’ux ku k’ina’antaj u xul xet’xet’il in k’aylay.


No quiero que mueran las lenguas de mis abuelos

Si no existieran flores, cantos y pájaros en los sueños,
si no existieran hombres que las graben en las venas del
relámpago;
la lluvia
suelta crin de hirsutos cabellos transparentes,
enorme pestaña cristalina de los vientos,
sólo sería un sueño de agua en época de estiajes.

Pero la flor,
es agua que el árbol recoge del arco iris;
pero el canto,
es un murmullo que el viento le roba a los pájaros;
pero los pájaros,
son infinidad de hojas que se vuelven canto.

¿Qué es mi voz,
que apenas la oigo en la multitud de gruñidos metálicos?
¿En dónde quedó mi voz,
perdida en el laberinto de voces silenciadas?

Mi voz,
cuando busca el camino de los grandes santuarios,
cuando golpea la puerta de los palacios del gobierno,
ha dejado de ser callado silencio,
que no se arrodilla a la espera de mendrugos.

Mi voz,
la voz de mi pueblo,
la que ahora se expresa en las mantas
y marchas que molestan en las grandes ciudades:
es un desfile de hormigas con banderolas rojas,
es una protesta que blande metáforas en sus manos
y está dispuesta a oír y a oírse,
más allá de sus reclamos acallados.

Mi voz,
voces de mil pájaros que abandonaron sus árboles,
es un conjuro en el crepitar de las estrellas,
anónimo registro de la edad de mis sueños,
calendario impreso en el rostro de una estela.

Mi voz,
me guste, o no guste a oídos ajenos,
es una puerta que se abre solícita para el diálogo.
Si molesta,
quisieran que acuda en busca de curas, vírgenes y falsos
profetas,
y bajo el dominio de cruces y sotanas,
y bajo el dominio de colores partidarios,
pretenden convertirla en estiércol de propaganda mercenaria.

Mi voz,
si protesta,
repiten algunos periódicos,
a veces la tele, a veces la radio:
merece la cripta,
merece el epitafio,
merece el silencio de los camposantos.

Pero mi voz no nació para expresarse en quebranto:
está en la ternura de niño que escribe con pétalos,
en el rostro del maíz que no se convierte en anciano,
en la mujer india que rechaza el pan como mentira,
en el indígena que no quiere una suerte de harapos,
en las lenguas nativas: dulces y profundas,
y es un himno camarada que convoca a la perpetuidad del diálogo.

No, no quiero que las lenguas de mis abuelos se mueran,
ni quiero para sus voces un sepulcro inmediato.
Quiero se que exprese en el color de mi vestuario,
en la vasija donde danzan el faisán y el venado,
en la cestería, jardín privilegiado de mis manos,
en mis pies en donde salta la música de mi cuerpo,
en el metal de la orfebrería que atrapa las ocasos,
en las grecas de tinajas y cántaros sedientos
en los juguetes de madera y en las piñatas de colores,
en el papalote, pájaro sin canto, mensajero de mis sueños,
en los dibujos del petate que alojó el cuerpo de los abuelos,
en la flauta de madera, voz primigenia de los pájaros,
y en el tambor, voz señera del corazón de mi selva devastada,
pulso donde laten los últimos pedazos de mi historia.


U NAAJIL A PIXÁN

A t’ane’ un naajil a pixán.
tumen ti’i’kuxa’an a laats’ilo’ob.
Ti’e’ úuchben xa’anilnaj,
tu’ux ku k’a’sal a kajtalil,
ti’i’ ku p’aatal t’an.

Le béetike’
ma’a a wóoktik u kíimil a wíinklil,
mix a wóotik a kíimil a pixán;
a wíinklile’,
máantats’ ku p’aatal ti’i’ u yich a páalal;
a pixane’
máantats’ ku léembal ti’i’ u yich xux eeko’ob.


La casa de tu alma

Tu idioma es la casa de tu alma.
Ahí viven tus padres y tus abuelos.
En esa casa milenaria,
hogar de tus recuerdos,
permanece tu palabra.

Por eso,
no llores la muerte de tu cuerpo,
ni llores la muerte de tu alma;
tu cuerpo,
permanece en el rostro de tus hijos,
tu alma,
eternece en el fulgor de las estrellas.

No hay comentarios:

Artes poéticas

Revista La Otra